martes, 10 de octubre de 2017
CINE.breve historia, por el prof. Valentin ARRIAGA.
| EN FEBRERO DE 1895 DOS HERMANOS QUE TRABAJAN EN UN TALLER DE FOTOGRAFÍA EN LYON, PATENTARON UN APARATO EL PRIMER PROYECTOR. AUGUST Y LOUIS LUMIERE. |
| LA FOTOGRAFÍA SE INVENTA EN 1835, PERO LA PELÍCULA CINEMATOGRÁFICA NO LLEGARA HASTA 1888.UN PIONERO FUE THOMAS EDISON (1837-1931) QUIEN YA HABÍA INVENTADO EL FONÓGRAFO. INVENTA EL KINETOSCOPES. |
![]() |
| EL OBSERVADOR TENÍA QUE MIRAR POR UN ORIFICIO EL INTERIOR DE UNA CAJA POR DONDE IBAN PASANDO MECÁNICAMENTE UNAS TIRAS DE PELÍCULA CON BREVES ARGUMENTOS. |
![]() |
| EN "UN VIAJE A LA LUNA"(1902) UNA TRIPULACIÓN DE EXCÉNTRICOS CIENTÍFICOS SE ANTICIPABAN A LOS MODERNOS ASTRONAUTAS.LOS HERMANOS LUMIERE REGISTRABAN LA REALIDAD, MELIES LA REORDENABA. |
| LAS PRIMERAS REPRESENTACIONES, ERAN EN LOCALES DE COMERCIO. |
| LAS ESCENOGRAFÍAS ERAN MUY TEATRALES, CARTÓN PINTADO Y CÁMARA FIJA. |
![]() |
| EN 1903 NACE HOLLYWOOD. ERA UN TERRENO DE TIERRA NEGRA, CON BOSQUES DE ACEBO. |
![]() |
| Y COMIENZA EL STAR SYSTEM, LA PRIMERA ESTRELLA FUE FLORENCS LAWRENCE, FUE LA PRIMERA EN CONSEGUIR QUE SU NOMBRE APARECIERA EN LOS CRÉDITOS DE LA PELÍCULA. |

![]() |
| EN 1926, VIÉNDOSE EN APUROS FINANCIEROS LA WARNER BROS, INTRODUJO UNA BANDA SONORA CONTINUA EN " DON JUAN ". |
![]() |
| PERO LA PRIMERA PELÍCULA SONORA SINCRONIZADA FUE " EL CANTOR DE JAZZ " EN 1927. |
![]() |
| UNA DE LAS PRIMERAS PELÍCULAS A COLOR: " EL MAGO DE OZ " EN 1939. |
![]() |
| LA PRIMERA PELÍCULA SONORA ARGENTINA " TANGO " DE 1933. |
| GRETA LOVISA GUSTAFSSON, NACIÓ EN 1905. MAURITZ STILLER ( director) LA DESCUBRIÓ, LA LLEVA A HOLLYWOOD EN 1925. LA MECA DEL CINE LA MOLDEA, LE ENSEÑAN COMO VESTIR Y MOVERSE Y SE CONVIERTE EN..... |
| ....GRETA GARBO. |
| ...MARLENE DIETRICH |
| ...RITA HAYWORTH. |
| AÑO 1926, ACABA DE NACER UNA NIÑA QUE SERÍA BAUTIZADA CON EL NOMBRE DE NORMA JEAN MONROE, MURIÓ EN 1962 POR CAUSAS RODEADAS DE MISTERIO COMO... |
| ...MARILYN MONROE |
PLANOS-por el prof. Valentín ARRIAGA.
![]() |
| PLANO PANORÁMICO: ABARCA ELEMENTOS MUY LEJANOS. LOS PERSONAJES TENDRÁN MENOS IMPORTANCIA QUE LA LOCACIÓN. |
![]() |
| PLANO GENERAL: INTRODUCE AL ESPECTADOR EN EL LUGAR DE LA ACCIÓN. |
![]() |
| PLANO CENITAL ( o vuelo de pájaro) LA CÁMARA FILMA DESDE ALTURA. |
![]() |
| PLANOS CON FIGURA HUMANA. PLANO ENTERO: ABARCA LA FIGURA HUMANA ENTERA DESDE LOS PIES HACÍA LA CABEZA,CON ESPACIO POR ARRIBA Y POR DEBAJO. |
![]() |
| PLANO AMERICANO: TOMA A LAS PERSONAS DE LA RODILLA HACIA ARRIBA. |
![]() |
| PLANO MEDIO: LIMITA LA ACCIÓN CON UN ENCUADRE MÁS REDUCIDO TOMANDO LA FIGURA HUMANA DE LA CINTURA HACIA ARRIBA. |
![]() |
| PRIMER PLANO: ENCUADRA UNA FIGURA HUMANA POR LA LÍNEA DE LOS HOMBROS, LLENANDO LA PANTALLA. |
![]() |
| PRIMERISIMO PRIMER PLANO: LA CABEZA LLENA EL ENCUADRE, DESDE LA PERA HASTA LA NACIENTE DEL CABELLO O FRENTE. |
![]() |
| PLANO DETALLE: DEL SUJETO... |
![]() |
| ...O DE OBJETOS. |
![]() |
| O LA COMBINACIÓN DE AMBOS ( una parte del cuerpo con objeto) |
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)










.jpg)
















